Falla BlueKeep que afecta a computadoras Windows

Qué es la falla BlueKeep que afecta a computadoras Windows y cómo reducir sus riesgos
Fecha: 6 de junio de 2019

Al menos cerca de un millón de computadoras Windows están en peligro de sufrir un ataque cibernético de las magnitudes del poderoso WannaCry, que en 2017 afectó a más de 200.000 equipos de 150 países.

La amenaza es tal que incluso la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) emitió una alerta pidiendo tanto a los administradores como a los usuarios de Microsoft que hagan lo posible para solucionar esta vulnerabilidad conocida como Bluekeep.

Esta falla, técnicamente llamada CVE-2019-0708, afecta al protocolo de escritorio remoto (RDP por sus siglas en inglés) por el que los equipos Windows se pueden operar a distancia a través de una conexión a internet.

La vulnerabilidad está presente en computadoras con Windows 7, Windows XP y aquellas que utilizan los servidores 2003 y 2008.

Por qué es peligroso

De acuerdo con la NSA, este tipo de fallas son las que usan los hackers para lograr tener acceso a los equipos vulnerables y hacerse con el control de la máquina.

«Es probable que solo sea una cuestión de tiempo antes de que el código de explotación remota esté ampliamente disponible», advierte el comunicado.

Pantalla de inicio con el sistema operativo Windows 7
La falla está presente en computadoras con Windows 7, Windows XP y que utilicen los servidores 2003 y 2008.

«Nuestro consejo sigue siendo el mismo. Recomendamos encarecidamente que se actualicen todos los sistemas afectados lo antes posible», dijo Microsoft.

La compañía avisó de que la falla puede propagarse fácilmente sin necesidad de que el usuario se conecte a internet y que intentó ponerle remedio el pasado mes de mayo con dos parches.

Sin embargo, un investigador de seguridad externo contratado por la compañía de Bill Gates descubrió que, pese a ello, casi un millón de computadoras con Windows seguían teniendo la vulnerabilidad BlueKeep. Y eso sin contar todas las que no pudieron ser analizadas porque estaban dentro de redes cerradas.

Fallas de este mismo tipo, ubicadas en el RDP, fueron las que en 2017 permitieron la entrada del devastador virus WannaCry, que logró bloquear el acceso a los sistemas informáticos de instituciones estatales y empresas de hasta 150 países.

En este sentido la NSA recordó lo potencialmente peligrosas que pueden ser estas fallas.

El director de la división de negocios de Windows, Vineet Duran
Microsoft ha intentado solucionar el problema con dos parches, pero hasta un millón de computadoras siguen registrando la falla.

«Hemos visto virus informáticos devastadores que causan daños en sistemas no parcheados con un impacto de gran alcance, y queremos motivar (a los usuarios) para que se protejan mejor».

Cómo reducir el riesgo de ataques

Hasta que Microsoft consiga crear un parche que elimine la vulnerabilidad al 100%, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense recomienda llevar a cabo las siguientes acciones para reducir la exposición de tu computadora:

  • Bloquear el puerto TCP 3389 en tu cortafuegos, especialmente los perimetrales expuestos a internet. Este puerto se usa en el protocolo RDP y bloqueará los intentos de establecer una conexión.
  • Habilitar la autentificación de nivel de red. Esto mejora de seguridad, ya que requiere que los atacantes tengan credenciales válidas para realizar la autentificación de código remoto.
  • Deshabilitar los servicios de escritorio remoto si no los necesitas. Esto ayuda a reducir la exposición a las vulnerabilidades de seguridad en general y es una buena práctica incluso sin la amenaza de BlueKeep.

Noticias Recientes

Servicios de ciberseguridad que necesitan las empresas

¿Cuáles son los servicios de ciberseguridad más buscados por las empresas?, Debido al incremento de las amenazas informáticas y sus consecuentes pérdidas millonarias en las organizaciones a nivel mundial, empresas de todo el mundo, pequeñas y grandes, están prestando...

Vectores de ataques más usados por los ciberdelincuentes

Los virus nos acompañan desde que los ordenadores empezaron a estar encima, o debajo, de las mesas de trabajo hace ya algunas décadas, incluso antes de que existiera Internet. En sus comienzos eran demostraciones ingeniosas de errores de los programas y se propagaban...

Ataques de inyección SQL, una amenaza para tu web

La infraestructura web es un pilar básico para la mayoría de las empresas, ya que no solo sirve para alojar webs empleadas como carta de presentación de cara al público, sino que también es utilizada para ofrecer servicios e información a los usuarios y clientes. Los...

Google Chrome nuevo parche de emergencia para el zero-day

Google ha lanzado una actualización de seguridad de emergencia para la versión de escritorio del navegador web Chrome para evitar que los cibercriminales se aprovechen de una nueva vulnerabilidad zero-day, asociada al CVE CVE-2022-4135. Como es costumbre, ante este...

Las copias de seguridad de WordPress pueden ser su mayor debilidad

Los archivos de configuración existen para facilitar la vida de los desarrolladores y operadores de sitios web. En un mundo sin archivos de configuración, cada instancia de código que dependiera de una conexión de base de datos podría requerir que los detalles de la...